Search CLA

 Result 11

 Result 11

    • Item identifier: 2020-07.183
    • Date: 14 Jun 2022
    • Contributors: Clemente Quenamá (consultant); Raúl Gilberto Quieta Lucitante (researcher)
    • Language: A'ingae (con)
    • Place: Duvuno, Sucumbíos, Ecuador
    • Description: Conversa un poco sobre su biografía y dialoga sobre el sembrío de la malanga y cómo afecta a la comunidad el monocultivo. El sembrío de la malanga ha causado muchos daños a la naturaleza y la biodiversidad de la comunidad. La tala de bosque a destruido la convivencia de los comuneros en armonía con la naturaleza. Los animales de cacería, las plantas medicinales y la madera ha desaparecido poco a poco de los terrenos intervenidos para sembrar la malanga. Antes era común ver todo eso, en los alrededores de las casas y fincas cercanas, pero ahora, ya no hay nada de eso. Es preocupante la situación en la comunidad porque las personas que más terreno arriendan son los que viven mal y en las peores condiciones que antes. Arriendan terrenos a bajos precios y los que hacen dinero son los colonos que siembran la malanga y los comuneros están cada vez en peores condiciones. Los comuneros han tomado mala decisión porque a futuro tendrán que enfrentar a graves consecuencias. Si hubiera apoyo para conservar el bosque lo harían, pero no hay ese apoyo por eso los habitantes buscan el sustento familiar a diario con los arriendos de terrenos. La mala decisión tomada trae consecuencias porque aparecen poco a poco. Las futuras generaciones de la comunidad vivirán en una comunidad destruida a la naturaleza de su territorio. Al principio del ingreso de los malangueros llegó el ministerio del ambiente para impedir, pero no logro porque la empresa malanguera estaba trabajando con plan de manejo con los habitantes de la comunidad. Por parte de la federación no aparecieron, ni actuaron porque decían que no tenían proyecto que cubra o pueda dar si prohíben el trabajo que realizan en la comunidad. El problema en los terrenos utilizados para sembrar la malanga es porque ha salido como peste; las babosas y los caracoles que comen los productos sembrados de la zona que recién están creciendo. A consecuencia de esto los productos no crecen, se secan o mueren. Eso es, a más de las consecuencias de sequias, inundaciones y terrenos infértiles etc. Él fue expresidente de la comunidad y ha aplicado el estatuto de la comunidad para tratar de controlar problemas sociales interna. Además, comenta que sacaron el reglamento interno de la comunidad y quedaron mal porque ahí se prohibía la explotación de bosque primario. Ahora recién están queriendo activar nuevamente el estatuto y el reglamento de la comunidad para tratar de controlar el avance rápido de sembríos de la malanga. En su dirigencia ha hecho varias actividades que sirvió a la comunidad porque soluciono problemas de terreno en las islas y la parte de límite con los habitantes de 14 Kichwa entre otras actividades más.
    • Availability: Online access
    • Collection: Materials of the A'ingae Language Documentation Project
    • Repository: Survey of California and Other Indian Languages
    • Suggested citation: Diálogo malanga ("Dialogue about malanga"), 2020-07.183, in "Materials of the A'ingae Language Documentation Project", California Language Archive, Survey of California and Other Indian Languages, University of California, Berkeley, http://dx.doi.org/doi:10.7297/X23R0S5T.