Result 1 – 1
- Collection identifier: 2024-14
- Relations to this Collection: 2014-14 and 2016-05 relate to this Collection
- Primary contributors: Emanuele Fabiano (researcher; ORCID); Joshua Homan (researcher; ORCID); Manuel Nuribe Arahuata (researcher, translator); Samuel Nuribe Arahuata (researcher, translator); Zachary O'Hagan (researcher; ORCID)
- Additional contributors: Anónima (consultant); Arnulfo Inuma López (consultant); Rafael Inuma Macusi (consultant); Simón Inuma Manizari (consultant); Francisco Inuma Taricuarima (consultant); Ventura Inuma Vela (consultant); Julio Macusi Inuma (consultant); Antonia Macusi Manizari (consultant); Juana Macusi Manizari (consultant); Roger Macusi Manizari (consultant); Bautista Macusi Nuribe (consultant); Carmen Macusi Nuribe (consultant); Jorge Macusi Nuribe (consultant); Manuel Macusi Nuribe (consultant); Mercedes Macusi Nuribe (consultant); Rosalia Macusi Nuribe (consultant); Inés Murayari Inuma (consultant); Francisco Murayari Macusi (consultant); Alicia Panaifo Manihuari (consultant); Guillermo Rufino vela (consultant)
- Languages: Quechua, San Martín (qvs); Urarina (ura)
- Dates: 2022-
- Historical information: En la región Pastaza-Tigre -- dos extremos que incluyen los ríos Pastaza, Nucuray, Urituyacu, Chambira y Tigre en la región Loreto, Perú -- se habla(ba)n en la zona meridional las lenguas inga, kandozi, omurano, kukama y urarina, entre otras no bien identificadas. El grupo de investigación "Amazonía indígena contemporánea: Relaciones interétnicas, lenguas e historia," con el apoyo del Instituto Riva-Agüero (IRA) de la PUCP y y compuesto por los Drs. Emanuele Fabiano, Joshua Homan y Zachary O'Hagan realizó trabajo de campo en el río Urituyacu en junio de 2022 con el fin de documentar la historia del Pueblo Omurano, el cual habitaba en las cabeceras de los ríos Nucuray y Urituyacu y hablaba una lengua aislada poco documentada. Samuel Nuribe Arahuata y Manuel Nuribe Arahuata participaron como motoristas, traductores y luego investigadores de la historia de su propio Pueblo Urarina. En 2022 las comunidades de la cuenca del río Urituyacu se identifican mayormente como Urarina o Kukama; en las comunidades urarina la lengua urarina sigue siendo la más usada.
- Scope and content: Grabaciones en audio y video de entrevistas y cuentos, mayormente en urarina. Las entrevistas se enfocan en historias familiares y de la zona en general. Los artículos del catálogo 2024-14.001 a 2024-14.028 se enfocan en los ríos Nucuray y Urituyacu. Los audios fueron grabados con una grabadora Zoom H4N (archivos WAV) y los videos con una cámara Olympus OM-D E-M10 Mark III (en 4K a excepción de lo casos indicados en los nombres de los archivos digitales; archivos MOV). El audio del video es del micrófono interno de la cámara.
- Repository: Survey of California and Other Indian Languages
- Suggested citation: Emanuele Fabiano, Joshua Homan, Manuel Nuribe Arahuata, Samuel Nuribe Arahuata, and Zachary O'Hagan. Materiales sobre la historia indígena de la región Pastaza-Tigre, 2024-14, California Language Archive, Survey of California and Other Indian Languages, University of California, Berkeley, http://dx.doi.org/doi:10.7297/X2W0955B.
- Associated materials: O'Hagan realizó trabajo de campo relacionado a la lengua omurano en 2011 y 2013; véase las colecciones 2014-14 y 2016-05.
Result 1 – 1
- Item identifier: 2024-14.024
- Date: 15 Jun 2022
- Contributors: Julio Macusi Inuma (consultant); Emanuele Fabiano (researcher; ORCID); Joshua Homan (researcher; ORCID); Manuel Nuribe Arahuata (researcher, translator); Samuel Nuribe Arahuata (researcher, translator); Zachary O'Hagan (researcher; ORCID)
- Language: Urarina (ura)
- Place: San Antonio de Bancal, Urarinas, Loreto, Loreto, Peru
- Description: 1 archivo WAV.
- Availability: Restricted. (Access to Item number 2024-14.024 requires depositor permission. Email scoil-ling@berkeley.edu to inquire.)
- Collection: Materiales sobre la historia indígena de la región Pastaza-Tigre
- Repository: Survey of California and Other Indian Languages
- Suggested citation: Grabación de entrevista, 2024-14.024, in "Materiales sobre la historia indígena de la región Pastaza-Tigre", California Language Archive, Survey of California and Other Indian Languages, University of California, Berkeley, http://dx.doi.org/doi:10.7297/X2S46R5P.
Digital assets in this Item (available by request):
urituyacu_20220615_audio_02_jmi_entrevista.wav (296508046 bytes)